La intervención quirúrgica en el hombro puede abordarse mediante técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopia, o con procedimientos de recambio articular, conocidos como artroplastia. Cada opción cuenta con indicaciones, beneficios y limitaciones propios. En mi práctica diaria, he comprobado que un protocolo de rehabilitación personalizado acelera la recuperación y mejora los resultados funcionales. En este artículo analizaremos en profundidad cuándo optar por artroscopia o artroplastia de hombro, integrando mi experiencia clínica y las ventajas que ofrece el Dr. Luis Tomás Llano.
¿Qué es la artroscopia de hombro?
La artroscopia de hombro, también llamada cirugía artroscópica o intervención con artroscopio, es un procedimiento mínimamente invasivo que emplea una pequeña cámara para visualizar y tratar lesiones en el hombro, como desgarros del manguito rotador, pinzamiento subacromial o inestabilidad articular. Desde que comencé mi carrera, he tenido la oportunidad de realizar más de 1.500 intervenciones de hombro, lo que me ha permitido perfeccionar cada paso del procedimiento.
Ventajas de la artroscopia
- Incisiones pequeñas y menor lesión de tejidos.
- Dolor postoperatorio reducido.
- Recuperación más rápida y cicatrices discretas.
- Bajo riesgo de infección.
Desventajas y limitaciones
- No indicada para casos de artrosis avanzada o deformidades complejas.
- Requiere equipo especializado y experiencia del cirujano.
¿Qué es la artroplastia de hombro?
La artroplastia de hombro, conocida también como reemplazo de hombro o prótesis de hombro, consiste en sustituir parcial o completamente la articulación glenohumeral por componentes protésicos. Su objetivo es aliviar el dolor y restaurar la movilidad en casos de artrosis severa, fracturas complejas o necrosis avascular.
Tipos de artroplastia
- Artroplastia anatómica: sustitución de la cabeza humeral y la cavidad glenoidea.
- Artroplastia inversa: utilizada cuando los músculos del manguito rotador están muy dañados.
- Reemplazo parcial o humeral: solo se sustituye la cabeza humeral.
Ventajas de la artroplastia
- Alivio efectivo del dolor crónico.
- Mejora significativa de la función y la calidad de vida.
- Solución a largo plazo para artrosis avanzada.
Desventajas y riesgos
- Intervención mayor con incisión abierta.
- Tiempo de recuperación prolongado.
- Peligro de luxación protésica o aflojamiento de la prótesis.
Comparativa: artroscopia vs artroplastia de hombro
Para determinar cuál elegir, es fundamental valorar varios factores clínicos y personales. Estoy convencido de que la artroscopia bien indicada y realizada con precisión puede evitar recurrir a un recambio articular prematuro.
| Criterio | Artroscopia | Artroplastia | 
|---|---|---|
| Indicación principal | Lesiones del manguito, inestabilidad, pinzamiento | Artrosis avanzada, fracturas complejas | 
| Invasividad | Baja | Alta | 
| Duración cirugía | 1–2 horas | 2–3 horas | 
| Recuperación | 4–6 semanas | 3–6 meses | 
| Resultados a largo plazo | Buena en lesiones focales | Excelente en artrosis severa | 
Factores a considerar para la elección
- Edad y nivel de actividad del paciente.
- Grado de degeneración articular.
- Funcionalidad del manguito rotador.
- Presencia de comorbilidades y estado general de salud.
- Expectativas y objetivos a corto y largo plazo.
En mi práctica, he aprendido que cada hombro es un mundo, y personalizo cada intervención para mejorar la calidad de vida de mis pacientes.
Proceso preoperatorio y preparación
Antes de cualquier cirugía de hombro, se realiza una evaluación completa:
- Exploración física y valoración de la movilidad.
- Pruebas de imagen: radiografías, resonancia magnética, ecografía.
- Valoración anestésica y analítica preoperatoria.
El Dr. Luis Tomás Llano ofrece una atención cercana y humanizada, combinando técnicas de vanguardia con un trato empático, lo que garantiza una planificación óptima y un acompañamiento constante.
Rehabilitación y recuperación
La fisioterapia es clave tras artroscopia o artroplastia. Un protocolo de rehabilitación bien estructurado incluye:
- Movilización pasiva en fases iniciales.
- Ejercicios de fortalecimiento progresivo.
- Adaptación ergonómica de actividades diarias.
- Control del dolor y cuidado de la cicatriz.
Mi compromiso con la salud de mis pacientes me ha enseñado que el seguimiento personalizado reduce complicaciones y acelera el retorno a la vida activa.
Ventajas de contar con el Dr. Luis Tomás Llano
- Más de 20 años de experiencia en cirugía de hombro.
- Formación internacional y actualización constante.
- Técnicas mínimamente invasivas y tecnología avanzada.
- Resultados clínicos avalados por numerosas publicaciones y congresos.
- Atención cercana, humanizada y seguimiento integral.
Conclusión
La elección entre artroscopia y artroplastia de hombro depende de múltiples variables: tipo de lesión, grado de degeneración, expectativas del paciente y estado general de salud. Con la experiencia clínica acumulada y un enfoque personalizado, el Dr. Luis Tomás Llano asegura el mejor plan quirúrgico y de rehabilitación. Consultar con un especialista y valorar cada caso de forma individualizada es la clave para recuperar la función y la calidad de vida.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de intervención es más adecuada para el dolor de hombro crónico?
 Depende de la causa; si hay artrosis avanzada, la artroplastia suele ser más indicada. Para lesiones del manguito o pinzamiento, la artroscopia es la opción preferente.
- ¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una artroscopia?
 Generalmente, entre 4 y 6 semanas, aunque varía según la lesión tratada y la adherencia al protocolo de rehabilitación.
- ¿Es dolorosa la artroplastia de hombro?
 El dolor postoperatorio se controla con analgesia multimodal. La fase inicial puede ser más intensa que en la artroscopia, pero la mejoría funcional y la reducción del dolor crónico justifican la intervención.
- ¿Cuáles son los riesgos de cada procedimiento?
 En artroscopia, riesgo bajo de infección y complicaciones, aunque existe posibilidad de rigidez. En artroplastia, riesgo de luxación protésica, aflojamiento y mayor sangrado.
- ¿Por qué elegir al Dr. Luis Tomás Llano?
 Su amplia trayectoria, formación internacional, técnicas de vanguardia y atención personalizada aseguran resultados óptimos y una recuperación guiada y segura.
 
				