La desalineación del eje de la rodilla, conocida como genu varo o genu valgo, puede generar sobrecarga en uno de los compartimentos articulares y desencadenar dolor crónico, limitación funcional y desgaste prematuro del cartílago. La osteotomía de rodilla se plantea como una técnica de realineamiento óseo que redistribuye las cargas articulares, retrasando o evitando la necesidad de prótesis. Con más de una década de experiencia en cirugía ortopédica, he observado cómo esta intervención mejora notablemente la calidad de vida de mis pacientes, devolviéndoles la posibilidad de caminar y realizar actividades sin molestias.
Definición y objetivos de la osteotomía de rodilla
La osteotomía consiste en cortar y reorientar el hueso para corregir la desviación angular que ocasiona el desequilibrio interno de la articulación. Su objetivo principal es:
- Redistribuir las cargas en la rodilla.
- Aliviar el dolor mecánico.
- Preservar el cartílago articular.
- Retrasar o evitar la colocación de una prótesis.
En mi práctica diaria, he constatado que una planificación detallada y el uso de técnicas avanzadas permiten un realineamiento preciso y minimizan el riesgo de complicaciones.
Indicaciones y contraindicaciones
La osteotomía está indicada principalmente en pacientes con:
- Genu varo o genu valgo con artrosis unicompartmental leve a moderada.
- Dolor localizado en el compartimento medial o lateral.
- Buen rango de movimiento articular.
- Edad habitualmente inferior a 60 años.
No está indicada en casos de artrosis tricompartmental avanzada, infecciones activas o inestabilidad ligamentosa severa. Una evaluación exhaustiva es clave para seleccionar al candidato ideal.
Tipos de osteotomía de rodilla
1. Osteotomía tibial alta (OTA)
- Indicada en genu varo predominante.
- Corte en la tibia proximal para abrir o cerrar el espacio según la necesidad.
- Fijación con placa bloqueada.
2. Osteotomía femoral distal (OFD)
- Recomendada en genu valgo.
- Realineamiento del fémur distal mediante cierre de cuña.
- Placas anatómicas para estabilizar la corrección.
3. Osteotomía combinada
- Cuando la desviación se reparte entre tibia y fémur.
- Proporciona un realineamiento más equilibrado.
Planificación preoperatoria y tecnología 3D
Una de las ventajas que ofrezco junto al equipo del Dr. Luis Tomás Llano es la planificación tridimensional personalizada, donde:
- Se obtiene un modelo virtual de la rodilla.
- Se simulan cortes y correcciones angulares.
- Se define la longitud exacta de la cuña u abertura tibial.
- Se elabora una guía quirúrgica a medida.
Este método incrementa la precisión, reduce el tiempo quirúrgico y mejora la reproducibilidad del realineamiento.
Procedimiento quirúrgico paso a paso
- Anestesia regional o general.
- Incisión mínima en la zona proximal de la tibia o distal del fémur.
- Corte controlado bajo guía fluoroscópica o navegación.
- Apertura o cierre de la cuña ósea según planificación.
- Fijación interna con placas bloqueadas y tornillos.
- Cierre por planos y vendaje compresivo.
En más de 500 intervenciones de corrección de eje, he comprobado que una técnica meticulosa y la estabilidad de la fijación son esenciales para optimizar la consolidación ósea.
Recuperación y protocolo de rehabilitación
La etapa postoperatoria es fundamental para el éxito de la osteotomía. En mi consulta, implemento un protocolo progresivo:
- Día 1-2: Movilización pasiva y descarga completa con muletas.
- Semana 2-4: Inicio de apoyo parcial y fisioterapia específica para movilidad.
- Semana 6-8: Apoyo completo y entrenamiento de fortalecimiento muscular.
- Semana 12+: Retorno a actividades deportivas de bajo impacto.
He observado que una supervisión constante y ejercicios adaptados aceleran la recuperación sin comprometer la consolidación.
Riesgos y complicaciones
Como toda intervención, la osteotomía conlleva posibles riesgos:
- Infección superficial o profunda.
- Retraso o falta de consolidación ósea (pseudoartrosis).
- Lesión neurovascular.
- Recaídas angulares.
Gracias a la experiencia del Dr. Luis Tomás Llano y el uso de técnicas mínimamente invasivas, minimizamos estas complicaciones y garantizamos un seguimiento estrecho para detectarlas a tiempo.
Resultados esperados y pronóstico
La osteotomía de rodilla ofrece:
- Alivio significativo del dolor en un 80-90% de los casos.
- Mejora funcional y aumento del rango de movimiento.
- Retraso de la degeneración articular.
- Posibilidad de postergar o evitar la prótesis.
En mi trayectoria, la mayoría de los pacientes recuperan su actividad diaria y deportes moderados con resultados estables a largo plazo.
Ventajas de confiar en el Dr. Luis Tomás Llano
- Más de 15 años dedicados a la cirugía de rodilla.
- Especialización en navegación quirúrgica y planificación 3D.
- Atención personalizada y protocolo de rehabilitación propio.
- Alta tasa de satisfacción y bajos índices de complicación.
- Acceso a tecnologías de última generación y técnicas mínimamente invasivas.
El Dr. Luís Tomás Llano combina su sólida formación en traumatología con un enfoque cercano y humano, asegurando un trato individualizado en cada etapa del proceso.
Preguntas frecuentes
Es una intervención quirúrgica destinada a corregir la alineación del eje de la rodilla, redistribuyendo las cargas articulares para aliviar el dolor y preservar el cartílago.
¿Cuándo está indicada?
Principalmente en pacientes jóvenes o de mediana edad con genu varo o valgo y artrosis limitada a un compartimento.
¿Qué tipos existen?
Las principales son la osteotomía tibial alta para genu varo y la osteotomía femoral distal para genu valgo; también hay técnicas combinadas.
¿Cuánto dura la recuperación?
El protocolo suele abarcar de 8 a 12 semanas para retomar las actividades normales y hasta 6 meses para deportes de impacto.
¿Cuáles son los riesgos?
Infección, retraso de consolidación, lesiones neurovasculares y recaídas angulares; sin embargo, la experiencia y la técnica avanzada reducen su incidencia.
¿Puedo evitar la prótesis con una osteotomía?
Sí. Uno de sus principales beneficios es retrasar o incluso evitar la necesidad de una artroplastia total de rodilla.
¿Por qué elegir al Dr. Luis Tomás Llano?
Su trayectoria de más de 15 años, experiencia en navegación 3D y protocolo de rehabilitación propio garantizan resultados óptimos y seguros.