Tendinitis calcificante hombro: tratamiento quirúrgico

Tendinitis calcificante hombro tratamiento quirúrgico

La tendinitis calcificante del hombro, también conocida como tendinopatía calcificada o depósito calcáreo en el manguito rotador, es una afección frecuente que provoca dolor intenso y limitación funcional. Con frecuencia, aparece en personas activas entre los 30 y 50 años, aunque puede afectar a cualquier edad. Cuando las opciones conservadoras no logran aliviar el síntoma, el tratamiento quirúrgico se convierte en la alternativa más eficaz para eliminar los cristales de calcio y restaurar la movilidad.

¿Qué es la tendinitis calcificante del hombro?

La tendinitis calcificante consiste en la formación de depósitos de calcio en el interior de los tendones del manguito rotador. Estos cristales generan una inflamación local intensa que se traduce en dolor y rigidez.

Principales sinónimos y expresiones relacionadas

  • Tendinopatía calcificada
  • Bursitis calcificante
  • Depósito calcáreo en el hombro
  • Tendinitis calcárea

Causas y factores de riesgo

  • Alteraciones del suministro sanguíneo al tendón.
  • Movimientos repetitivos por sobrecarga deportiva o laboral.
  • Predisposición genética.
  • Procesos degenerativos asociados a la edad.

Síntomas y diagnóstico

  • Dolor agudo al movilizar el hombro, especialmente en elevaciones laterales.
  • Rigidez y dificultad para realizar actividades cotidianas.
  • Espasmos musculares y debilidad en el brazo.
  • Diagnóstico mediante radiografía simple o ecografía que revela los depósitos de calcio.

Opciones de tratamiento

La estrategia terapéutica dependerá de la intensidad del dolor y el grado de calcificación. Se distinguen dos grandes bloques:

Tratamiento conservador

  • Reposo relativo y modificación de actividades.
  • Fisioterapia orientada a descontracturar y mejorar la movilidad.
  • Terapia de ondas de choque para fragmentar el calcio.
  • Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico.

Como afirma el Dr. Luis Tomás Llano: “La clave está en personalizar cada tratamiento según las necesidades y objetivos de cada paciente”.

Indicaciones para el tratamiento quirúrgico

  • Persistencia del dolor tras 6-12 meses de manejo conservador.
  • Calcificaciones voluminosas que generan impacto subacromial.
  • Limitación funcional severa en la vida diaria o laboral.
  • Fallo de técnicas mínimamente invasivas previas.

Técnicas quirúrgicas para la tendinitis calcificante

Artroscopia de hombro

Es el método preferido para extraer los depósitos de calcio de forma mínimamente invasiva:

  • Se realizan pequeñas incisiones de 4–5 mm.
  • Se introduce una cámara y cánulas de trabajo.
  • Desbridamiento de las calcificaciones con instrumentos específicos.
  • Posible reparación de desgarros asociados en el manguito rotador.

Ventajas:

  • Menor dolor postoperatorio.
  • Recuperación más rápida.
  • Cicatrices mínimas.

Cirugía abierta

En casos de calcificaciones muy extensas o anatomía compleja, puede requerirse una incisión mayor:

  • Acceso directo al tendón afectado.
  • Extirpación completa de los depósitos.
  • Recontrucción de la cubierta tendinosa si es necesario.

Se reserva cuando la artroscopia no resulta viable o tras fracasos previos.

Preparación previa a la intervención

  • Historia clínica detallada y evaluación de comorbilidades.
  • Pruebas de imagen: radiografía, ecografía o resonancia magnética.
  • Analítica sanguínea para descartar alteraciones.
  • Informe anestésico y suspensión de medicación anticoagulante si procede.

Como relata el Dr. Luis Tomás Llano: “Con más de 15 años de experiencia en cirugía de hombro, he perfeccionado técnicas mínimamente invasivas que reducen el dolor y aceleran la recuperación”.

Recuperación y rehabilitación tras la cirugía

El éxito del procedimiento depende en gran medida de la adherencia al protocolo de rehabilitación:

  1. Inmovilización breve en cabestrillo (1–2 semanas).
  2. Movilización pasiva asistida con fisioterapeuta.
  3. Progresión a ejercicios activos sin carga.
  4. Fortalecimiento del manguito rotador y deltoides.
  5. Retorno gradual a actividades deportivas o laborales.

“Mi filosofía de trabajo se basa en un trato cercano y un seguimiento continuo durante todo el proceso”, comparte el Dr. Llano.

Resultados y pronóstico

Tasa de éxito y mejora funcional

  • Entre el 90 % y el 95 % de los pacientes experimentan alivio completo del dolor.
  • Restauración de la amplitud de movimiento en la mayoría de los casos.
  • Reincorporación a la vida activa en 3–4 meses.

Complicaciones potenciales

  • Infección superficial o profunda.
  • Rigidez residual si no se realiza rehabilitación.
  • Recidiva de depósitos calcáreos (rara).
  • Lesión neurovascular (muy infrecuente).

Un equipo experto y un protocolo claro minimizan estos riesgos.

¿Por qué elegir al Dr. Luis Tomás Llano?

  • Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología con más de 15 años de experiencia.
  • Técnicas mínimamente invasivas avanzadas con artroscopia de alta definición.
  • Instalaciones equipadas con tecnología de imagen intraoperatoria.
  • Atención personalizada y seguimiento estrecho desde la primera consulta.
  • Más de 300 casos de tendinitis calcificante tratados con éxito.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la tendinitis calcificante del hombro?

Es la formación de depósitos de calcio en los tendones del manguito rotador que ocasionan inflamación y dolor intenso.

¿Cuándo es necesario optar por cirugía?

Cuando el tratamiento conservador falla tras 6–12 meses y persiste el dolor limitante.

¿Qué técnica quirúrgica se utiliza con más frecuencia?

La artroscopia de hombro es la más habitual por sus ventajas de menor agresión y recuperación más rápida.

¿Cuál es el tiempo de recuperación tras la intervención?

La mayoría de los pacientes retoman actividades básicas en 4–6 semanas y deportivas en 3–4 meses.

¿Existen riesgos o complicaciones?

Son infrecuentes, pero pueden incluir infección, rigidez o recidiva de calcificaciones.

¿Qué beneficios ofrece el Dr. Luis Tomás Llano?

Experiencia contrastada, técnicas de última generación y un seguimiento cercano que optimiza resultados y seguridad.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest